Viviendas, colegios, estaciones del Metro de Madrid... Son numerosas las infraestructuras de la región madrileña en las que se han tenido que realizar trabajos para retirar el amianto o en las que todavía se encuentra este material.
Se trata de un mineral fibroso que fue muy utilizado para la construcción en el siglo XX debido a sus propiedades, como la resistencia al calor, la corrosión y la tensión. Sin embargo, con el tiempo se supo que la exposición a este era peligrosa para la salud por ser causa de enfermedades respiratorias y de cáncer.
Por eso, en España su utilización, producción y comercialización están prohibidas desde 2002 -tras la entrada en vigor de la Orden ministerial del 7 de diciembre de 2001, por la que se modifica el Real Decreto sobre limitaciones y comercialización de ciertas sustancias peligrosas-, a pesar de que ya numerosos edificios estaban constituidos en partes de su estructura por este mineral (sobre todo, utilizado en cubiertas).
Posteriormente, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establecía la obligatoriedad de la retirada de amianto en todas aquellas instalaciones y emplazamientos de carácter público cuando se producen obras de demolición.
Además, se especificaba también que se debían "gestionar", a través de un "gestor autorizado", las instalaciones o emplazamientos de carácter público "con mayor riesgo" antes del 2028. Asimismo, detallaba que todos los ayuntamientos españoles debían presentar su censo de instalaciones y emplazamientos públicos con amianto antes de abril de 2023.
Fuente: www.elespanol.com
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Salud laboral: Olvidan el riesgo, ocultan el cáncer profesional y eluden su compensación
Jurado ordena a Johnson & Johnson pagar $966 millones por nuevo caso de cáncer de talco
Desestimado recurso del BBVA contra origen laboral de muerte por mesotelioma
Euskadi activa el equipo de valoración de víctimas del amianto
Una compensación inalcanzable para las víctimas del amianto: "La gran mayoría han fallecido"
Nos amenaza un invisible asesino en serie: el amianto
¿Qué es el mesotelioma y cuáles son sus síntomas?
Familiares de trabajadores fallecidos por amianto en Sunsundegui ven recortadas sus indemnizaciones
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300