El Juzgado de lo Social número 3 de San Sebastián ha resuelto que Sidenor y Cofivacasa compensen con 86.303,6 euros al trabajador A.G.C, quien falleció a causa de un cáncer derivado del amianto, aunque redujo la compensación en un 50% debido a que el trabajador era fumador.
La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, Asviamie, comunicó que la sentencia aceptó parcialmente la demanda presentada por la viuda del empleado de Acenor Hernani, quien perdió la vida en junio de 2023 debido a un Adenocarcinoma pulmonar provocado por la exposición al amianto en su lugar de trabajo. Las empresas sucesoras de Acenor deberán indemnizar con 86.303,63 euros, tras una reducción del 50% de la indemnización original, considerando el hábito de fumar del difunto.
Asviamie ha criticado que se desatendió la Doctrina del Tribunal Supremo, que afirma que «la prolongada exposición de los trabajadores al amianto en el trabajo, es suficiente, para causar la grave enfermedad y la muerte del trabajador», sin atribuirle culpa por sus hábitos personales.
Según la asociación, el difunto trabajó desde 1974 en diferentes posiciones en Pedro Orbegozo y luego en Acenor hasta el cierre de la planta en 1992. A pesar de su constante contacto con el amianto, no se le informó adecuadamente sobre los riesgos ni se le proporcionaron las medidas de seguridad necesarias. En julio de 2023 fue diagnosticado con Adenocarcinoma pulmonar y enfisema, falleciendo en noviembre del mismo año. El INSS reconoció a la viuda las prestaciones de muerte y supervivencia, derivadas de enfermedad profesional, sin disputar que Andrés había sido fumador.
La demanda alegaba que la exposición continuada al amianto durante 18 años fue crucial para el desarrollo de su enfermedad y eventual fallecimiento. Asviamie recordó que desde 1940, la legislación laboral imponía claras obligaciones a las empresas, que fueron ignoradas durante décadas. Por estas razones, la demanda inicial reclamaba 172.607,27 euros por daños y perjuicios.
La sentencia reconoció que el fallecido estaba en el Fichero de Trabajadores expuestos al Amianto de la Comunidad Autónoma del País Vasco y que no se le informó adecuadamente sobre los riesgos ni se le prohibió fumar en el trabajo. Además, se cuestionó si la exposición al amianto fue la única causa de la enfermedad o si el consumo de tabaco también jugó un papel, resultando en una reducción del 50% en la indemnización final, que se estableció en 62.498,51 euros para la viuda y 11.902,56 euros para cada uno de los hijos del fallecido, mientras se absolvió a la empresa Europea de Aceros Industriales, donde no estuvo expuesto al material.
Fuente: www.democrata.es
Gobierno y comunidades acuerdan el procedimiento que certifica las patologías por amianto
Las muertes por el amianto no cesan, pero las ayudas estatales no llegan
Sidenor y Cofivacasa deberán pagar 86.303 euros por daños a causa del amianto
Australia y Nueva Zelanda cierran decenas de escuelas por amianto en arena para juegos
El amianto, un asesino silencioso en Galicia: "No había medidas de protección, no como ahora"
Reconocida pensión viudedad por enfermedad profesional en fallecimiento por amianto
Ananar: "Las empresas de construcción se han llenado los bolsillos con el amianto"
Reclaman 230.000 euros por la muerte de un trabajador a causa del amianto
La Inspección de Trabajo multiplica los controles en empresas para detectar sustancias cancerígenas
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300