Inicio Noticias CCOO alerta de una nueva "epidemia" de silicosis cuyos casos se multiplican por 34

Envíenos su caso

* He leído y acepto la Política de privacidad.

CCOO alerta de una nueva "epidemia" de silicosis cuyos casos se multiplican por 34

España,Interés

CCOO ha alertado de una nueva "epidemia" de silicosis en España, cuyos casos diagnosticados de esta enfermedad profesional se ha multiplicado por 34 desde el año 2000 y que se ceban con gente muy joven y con exposición en los últimos diez años.

El secretario de Salud y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, ha explicado este martes en la presentación de un estudio sobre siniestralidad laboral que España está asistiendo a una "reemergencia" de esta enfermedad profesional que parecía que había tenido su pico a finales del siglo XX.

Según los datos del sindicato, en 2024 se marcó el mayor nivel de notificación de casos de silicosis en lo que llevamos de siglo con 517 casos, una situación que atribuyen a la introducción de los aglomerados de cuarzo en el mercado en los años 90, que han desplazado en gran medida a otros materiales como la piedra natural que tiene un menor contenido de sílice cristalina.

En el año 2000, apuntan, tan solo se comunicaron 15 partes de enfermedades profesionales por silicosis.

"Se trata de una enfermedad aún más agresiva" que afecta ahora a "gente muy joven con exposición en últimos diez años", en los que se están utilizando en cocinas y baños "piedras modernas" en las que se utiliza sílice mezclado con otros productos químicos y resinas y pegamentos que no están sujetos a control, ha explicado Sanz.

De esta forma, la mayor parte de los casos de silicosis notificados se produjo en la industria manufacturera (corte, tallado y acabado de la piedra), que agrupa a las marmolerías, a lo que se suman la fabricación de productos metálicos (destacando las fundiciones), en las industrias extractivas (sobre todo en la extracción de piedra, arena y arcilla) y en la construcción en su conjunto.

Además, el número de casos notificados de cáncer de pulmón por exposición a sílice cristalina respirable se está disparando con 19 partes de esta enfermedad registrados en 2024, convirtiéndose en la segunda causa de cáncer laboral en España tras el amianto, con 55 casos.

En este punto, CCOO ha instado al Gobierno a que desarrolle de una vez el reglamento para la creación del fondo de compensación para víctimas del amianto, que lleva ya dos años de retraso.

Sanz ha explicado que llevan más de un año reuniéndose con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sin que se haya avanzado apenas, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió recientemente a que estará operativo antes de julio.

Los sindicatos habían reclamado al Ministerio que las ayudas para estas víctimas estuvieran en línea con las que reciben otros colectivos, como las víctimas del terrorismo, y que quedaran exentas de tributar. 

Fuente: www.infobae.com

Noticia completa

Contacte con nosotros

Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.

C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207

Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83

Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia

77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700

550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100

1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300