La Asociación de Víctimas del Amianto (Asviamie) ha acusado al Instituto de la Seguridad Social (INSS) de «aprovechar» las medidas anticovid para convertirse en «un búnker inaccesible» y «obstaculizar» la tramitación de prestaciones y el reconocimiento de enfermedades laborales derivadas de esta sustancia.
El portavoz de Asviamie, Jesús Urzkudun, ha hecho estas declaraciones en una concentración que han protagonizado una veintena de activistas de la asociación frente a la sede del INSS de Donostia.
Uzkudun ha denunciado «enormes dificultades» para conseguir cita presencial o telefónica con la que dar seguimiento a los expedientes de estos enfermos o de los familiares de los fallecidos, que sufren «esperas de 5 a 6 meses» para obtener resolución o respuesta a sus tramitaciones, cuando, a su juicio, «las enfermedades terminales deberían tener prioridad».
«Hay que tener en cuenta que algunos no llegan vivos a la resolución» de pensiones económicas y fallecen «con la preocupación de cómo quedarán sus familias», ha lamentado.
También ha calificado de «muy grave» que la Seguridad Social «no cumpla el protocolo del convenio de colaboración» que tiene suscrito con Osakidetza y Osalan «para agilizar el reconocimiento de las enfermedades derivadas de la exposición al amianto» en sus puestos de trabajo.
En este sentido, ha afirmado que «está rechazando» prestaciones por enfermedad laboral «sin esperar, como debe», al informe que emita al respecto Osalan. «Obligan a los afectados a tirar la toalla o acudir a la vía judicial», ha criticado.
El portavoz de Asviamie ha detallado una decena de casos «escandalosos» de otros tantos afectados de Gipuzkoa, entre los que figuran por ejemplo un aquejado de cáncer de laringe «en espera de respuesta desde hace meses» y otro con mesotelioma pleural al que «el INSS ha resuelto anular la tramitación por fallecimiento».
Ha considerado «inadmisible» lo que «está sucediendo» con las solicitudes de recargo de prestaciones económicas por falta de medidas de seguridad, como las cursadas por las familias de un trabajador fallecido en junio de 2019 y otro muerto en noviembre de 2018, cuyas tramitaciones por parte de la Seguridad Social «están aún sin resolver».
Fuente: www.naiz.eus
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300