Zamora acogerá el próximo 3 de octubre el Pleno de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) con la participación de los directores generales de Trabajo de todas las comunidades autónomas y representantes del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Este foro tiene como objeto principal la cooperación y coordinación de las actuaciones que llevan a cabo las distintas administraciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
El pleno de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) se celebrará en la ciudad con el fin de analizar los resultados de los distintos grupos de trabajo y, al mismo tiempo, establecer criterios y proyectos preventivos para su implementación en las distintas comunidades autónomas.
Entre las funciones principales de este órgano figuran el intercambio de información entre administraciones, la creación y seguimiento de grupos de trabajo técnico, la adopción de criterios técnicos homogéneos y la planificación conjunta de actividades y proyectos en materia de prevención de riesgos laborales.
Durante el encuentro, se analizarán los resultados y propuestas de los grupos de trabajo constituidos para abordar materias como la prevención frente a los agentes cancerígenos (sílice cristalina respirable, amianto, polvos de madera dura y humos de soldadura), la gestión de los riesgos psicosociales, o la Investigación de accidentes de trabajo por patología no traumática (infartos cardiovasculares y cerebrovasculares) que actualmente suponen un elevado porcentaje del total de los accidentes mortales en los centros de trabajo.
Fuente: www.enfoquezamora.com
Zamora será la sede de un pleno nacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Las víctimas del amianto temen que los trámites burocráticos frenen el cobro de sus indemnizaciones
Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs
La demanda que enfrenta a Enel con familia de ex trabajador que murió por respirar asbesto
Nuevos avances para identificar a los pacientes con mesotelioma oculto
¿Cómo afecta la lluvia a la uralita? Riesgos y consecuencias
Invisibilidad y fraude preventivo con la enfermedad profesional
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300