Constituidas las Cortes Generales e iniciada la XIII Legislatura, poco a poco los grupos políticos van iniciando su actividad parlamentaria. Conocedores de ello, también se apuntan otros actores políticos a registrar en el Congreso de los Diputados iniciativas que la pasada legislatura quedaron en el aire al disolverse las cámaras y adelantarse las elecciones generales.
Es el caso del Parlamento Vasco, que recientemente ha vuelto a registrar la Proposición de Ley de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto. Con este acto, representantes del País Vasco esperan que en los próximos años se consiga el tan esperado fondo que sirva para indemnizar a las personas afectadas de amianto en las últimas décadas.
En la iniciativa se especifica que el Fondo se encargaría de “la reparación íntegra de los perjuicios tanto de toda aquella persona que haya obtenido el reconocimiento de una enfermedad profesional ocasionada por el amianto como de toda persona que haya padecido un perjuicio resultante de una exposición al amianto en el territorio del Reino de España”.
Y para que se cumpla este fin, el texto indica que dicha acción deberá disponer de varios recursos económicos: “cotizaciones efectuadas por los empresarios y empresarias, públicos y privados, que empleen trabajadores por cuenta ajena; aportaciones de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; cantidades obtenidas por subrogación; o consignaciones o transferencias que puedan fijarse en los Presupuestos Generales del Estado”.
PROCEDIMIENTO
La ley propuesta por el Parlamento Vasco establece un procedimiento específico para solicitar la correspondiente indemnización. Una vez se presente la correspondiente petición, el Fondo presentará al solicitante, en el plazo de seis meses, “una oferta de indemnización que indicará la evaluación establecida para el daño y perjuicio, así como el montante de las indemnizaciones que le corresponden”.
Fuente: www.consalud.es
Un fármaco experimental muestra prometedora actividad en el mesotelioma pleural maligno
Sidenor y CIE Legazpi deberán pagar 279.000 a la familia de un fallecido por amianto
Gobierno y comunidades acuerdan el procedimiento que certifica las patologías por amianto
Las muertes por el amianto no cesan, pero las ayudas estatales no llegan
Sidenor y Cofivacasa deberán pagar 86.303 euros por daños a causa del amianto
Australia y Nueva Zelanda cierran decenas de escuelas por amianto en arena para juegos
El amianto, un asesino silencioso en Galicia: "No había medidas de protección, no como ahora"
Reconocida pensión viudedad por enfermedad profesional en fallecimiento por amianto
Ananar: "Las empresas de construcción se han llenado los bolsillos con el amianto"
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300