Una empresa malagueña ha diseñado un software que permite detectar edificios y emplazamientos que pueden contener amianto.
La compañía Gestión del Amianto (GDA) presentará esta tecnología en Asbestonomy 2024, el principal encuentro empresarial europeo del sector, que tendrá lugar en Madrid los días 19 y 20 de junio.
El consejero delegado de la firma, Narciso Jiménez, explica que, mediante el análisis de datos, esta herramienta puede detectar aquellos inmuebles que contengan amianto tanto en zonas exteriores como en interiores.
“Esta es una de las grandes fortalezas de nuestro sistema. Hay otros que utilizan tecnología como la teledetección que no es capaz de identificar el interior de las inmuebles”, destaca Jiménez.
Con los datos obtenidos, la aplicación elabora un listado de referencias catastrales con los inmuebles afectados, así como un mapa de calor que indica el nivel de peligrosidad por la posible concentración de amianto.
También clasifica los edificios entre públicos y privados, atendiendo a su uso.
El directivo indica que este software nació para dar respuesta a la ley que obliga a los ayuntamientos a elaborar un censo de amianto. Tienen de plazo máximo hasta el año 2028 para identificar y retirar este material de los edificios.
Dicha ley, del año 2022, señala que “los ayuntamientos deberán elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada”.
El calendario de retirada priorizará aquellas instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable.
Narciso Jiménez asegura que la tecnología creada por GDA ya está siendo utilizada por distintos ayuntamientos. En Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Canarias o Comunidad Valenciana.
El amianto es un material que en el pasado fue muy utilizado para la construcción de grandes naves y edificios. Aunque años después se detectaron efectos nocivos para la salud de las personas que estaban expuestas al asbesto. Tales como el cáncer de pulmón, la fibrosis pulmonar y el mesoltelioma.
En el año 2003 en España se prohibió cualquier actividad que estuviera relacionada con la producción, comercialización e instalación de amianto. No obstante, muchos de los productos fabricados en el pasado siguen instalados a día de hoy en muchos edificios.
Fuente: www.efe.com
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Salud laboral: Olvidan el riesgo, ocultan el cáncer profesional y eluden su compensación
Jurado ordena a Johnson & Johnson pagar $966 millones por nuevo caso de cáncer de talco
Desestimado recurso del BBVA contra origen laboral de muerte por mesotelioma
Euskadi activa el equipo de valoración de víctimas del amianto
Una compensación inalcanzable para las víctimas del amianto: "La gran mayoría han fallecido"
Nos amenaza un invisible asesino en serie: el amianto
¿Qué es el mesotelioma y cuáles son sus síntomas?
Familiares de trabajadores fallecidos por amianto en Sunsundegui ven recortadas sus indemnizaciones
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300