Inicio Noticias Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto

Envíenos su caso

* He leído y acepto la Política de privacidad.

Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto

España,Interés

El Juzgado de lo Social de Eibar ha declarado la incapacidad absoluta a un enfermo de asbestosis por depender de oxigeno durante las 24 horas del día y estar limitado a esfuerzos tras haber estado 18 años en contacto con el amianto.

El trabajador estuvo empleado como mecánico de mantenimiento en Aparicio Hermanos de Zumarraga, más tarde denominada Irimo hasta 1992, que pasó a denominarse Forjas Irimo y Herramientas Irimo, que fue adquirida después por Herramientas Eurotools, donde continuó como comercial hasta 2002.

Ese año la empresa pasó a denominarse SNA Europe Industrias Iberia, donde el empleado estuvo en el departamento de Asistencia Técnica. Hasta 1995, trabajó en la reparación de frenos y embragues de prensas y grúas en el taller forja, con ferodo que contenía amianto.

Sin protección

Al limpiar el puesto de trabajo, el empleado utilizaba aire a presión, lo que generaba mucho polvo, sin protección respiratoria ni otras medidas de seguridad que la legislación exigía, ha informado Asviamie en un comunicado.

En 2024 le fue diagnosticada una asbestosis, por lo que precisa de oxígeno las 24 horas del día, señala Asviamie, que detalla que el informe del Hospital de Zumarraga puntualizó entonces que el trabajador "había estado en contacto con amianto durante 18 años".

Osalan incluyó a este operario en el fichero de trabajadores expuestos al amianto, pero el INSS rechazó la petición de incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional por "no alcanzar las lesiones un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral para ser constitutiva de incapacidad permanente". 

Absoluciones

La sentencia ha absuelto a Mutualia, que aseguró la contingencia profesional entre 2008 y 2009, periodo en el que no tenia contacto con amianto, y a Eurotools, donde fue agente comercial.

Sin embargo, considera que está acreditado que el trabajador estuvo expuesto al amianto entre 1956 y 1994 y, por lo tanto, el origen profesional de la enfermedad tal como recoge el informe de Osalan.

Afirma que el enfermo "tiene anulada su capacidad laboral, al estar sometido las 24 horas a la dependencia del oxígeno, incluso, limitado para la realización de actividades de su vida diaria" por lo que debe ser declarado "en situación de Incapacidad Permanente Absoluta para todo trabajo".

Denuncia de Asviamie

Asviamie ha mostrado su satisfacción con la sentencia porque "desmonta el injusto argumentario" de INSS, "empeñada en negar las prestaciones económicas a los enfermos del amianto, incluso, los afectados de importante discapacidad, mientras cierran los ojos, por el incumplimiento empresarial de las medidas de seguridad con las sustancias cancerígenas, que la ley exigía". 

Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus

Noticia completa

Contacte con nosotros

Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.

C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207

Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83

Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia

77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700

550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100

1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300