Inicio Noticias Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs

Envíenos su caso

* He leído y acepto la Política de privacidad.

Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs

España,Interés

La seguridad laboral frente a agentes altamente peligrosos, como el amianto y la sílice cristalina respirable, representa una prioridad fundamental en numerosos sectores, especialmente en la construcción, demolición, minería, industria manufacturera y obras de mantenimiento. Ambas sustancias son reconocidas por su capacidad para provocar enfermedades graves e irreversibles, como asbestosis, silicosis, cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias crónicas.

El amianto, también conocido como asbesto, fue ampliamente utilizado durante décadas por sus propiedades aislantes, ignífugas y mecánicas. Sin embargo, al manipular materiales que lo contienen, sus fibras pueden liberarse al aire y ser inhaladas, quedando atrapadas en los pulmones durante años. Por su parte, la sílice está presente en materiales como el cuarzo, la arena o el granito, y al romperse o triturarse estos materiales, se generan partículas respirables que también pueden penetrar profundamente en el aparato respiratorio.

 Frente a estos riesgos, la prevención mediante el uso adecuado de equipos de protección individual (EPIs) es esencial. A continuación, se detallan los EPIs más importantes para protegerse de la inhalación de estas sustancias peligrosas:

  1. Protección del cuerpo, vestuario de protección.

Se debe utilizar vestuario de protección desechable, de CAT III, de acuerdo con la UE 425/2016, barrera partículas Tipo 5 (UNE EN ISO 13982-1) y Tipo 6 (UNE EN 13034), además debe ser antiestático (UNE EN 1149-5). 

Fundamentalmente este vestuario debe ejercer una barrera suficiente y resitstente a partículas secas peligrosas. Estos trajes deben cubrir completamente el cuerpo, incluidos brazos, piernas y cuello, evitando la acumulación de fibras o polvo sobre la ropa personal. 

Asimismo, se recomienda el uso de vestuario íntimo desechable.

  1. Protección respiratoria.

El principal EPI frente al amianto y la sílice es el equipo de protección respiratoria. Se deben usar mascarillas homologadas, clasificadas según la norma EN 149, con un nivel de filtración adecuado. 

Para exposiciones a partículas muy finas, como las del amianto y la sílice, se recomiendan las siguientes opciones:

  • Mascarillas autofiltrantes FFP3: filtran al menos el 99% de las partículas del aire. Son recomendadas para tareas de corta duración y concentración moderada. 
  • Mascarillas con filtro P3 acoplado a una media máscara o máscara completa: adecuadas para exposiciones prolongadas o niveles elevados de contaminación.
  • Equipos motorizados de purificación de aire (PAPR) con filtros P3: proporcionan mayor comodidad y protección para trabajos exigentes, ya que ofrecen un flujo de aire constante y reducen la fatiga respiratoria. Es fundamental que el ajuste facial sea adecuado para evitar fugas. Por ello, deben realizarse pruebas de ajuste (fit test) y mantener un correcto estado de conservación y limpieza.

Fuente: www.seguridad-laboral.es

Noticia completa

Contacte con nosotros

Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.

C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207

Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83

Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia

77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700

550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100

1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300