Un estudio realizado en diversos centros italianos pone de manifiesto el potencial de bortezomib en el tratamiento del mesotelioma maligno, un tumor infrecuente y de mala prognosis. El tratamiento por vía intraperitoneal en ratones, dos veces por semana, resultó en una significativa reducción del tamaño del tumor, ya a las 4 semanas. A las 7 semanas el 50% de los animales seguía viable, en contraste con los animales control, que tuvieron que ser sacrificados debido al extremo tamaño alcanzado por el tumor. En el examen del microentorno del mesotelioma en los animales tratados, los investigadores constataron una reducción en la frecuencia de linfocitos T CD4+ infiltrados en el líquido ascítico. En esta localización, tanto esta población celular como la formada por los linfocitos T CD8+ se caracterizaron por la expresión del receptor de la interleucina-2 y, en el caso de los CD8+, por una reducción de los niveles de PD-1, diana de múltiples agentes inmunoterapéuticos.
Roberto Bei, científico de la Universidad de Roma y co-director del estudio, afirma que bortezomib también afectó la expresión del EGFR y de ErbB2, moléculas estimuladoras de la supervivencia del tumor. La baja eficacia de las terapias actualmente en uso en el mesotelioma maligno impone la necesidad de desarrollar nuevos enfoques, señala el investigador. La dependencia de la actividad del proteasoma, característica común a muchos tipos de tumores, hace suponer que inhibidores de este complejo proteico podrían tener un mayor espectro de aplicaciones, teorizan los autores. En el caso del mesotelioma, la posibilidad de tratamiento por vía intraperitoneal convertiría en irrelevante la baja distribución tisular de bortezomib, además de aumentar la efectividad del tratamiento y de reducir su toxicidad sistémica, concluye Bei.
Fuente: www.immedicohospitalario.es
Gobierno y comunidades acuerdan el procedimiento que certifica las patologías por amianto
Las muertes por el amianto no cesan, pero las ayudas estatales no llegan
Sidenor y Cofivacasa deberán pagar 86.303 euros por daños a causa del amianto
Australia y Nueva Zelanda cierran decenas de escuelas por amianto en arena para juegos
El amianto, un asesino silencioso en Galicia: "No había medidas de protección, no como ahora"
Reconocida pensión viudedad por enfermedad profesional en fallecimiento por amianto
Ananar: "Las empresas de construcción se han llenado los bolsillos con el amianto"
Reclaman 230.000 euros por la muerte de un trabajador a causa del amianto
La Inspección de Trabajo multiplica los controles en empresas para detectar sustancias cancerígenas
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300