Una recicladora es una empresa formados por hombres y mujeres, que lo que hace es recoger y realizar la separación de diferentes tipos de desechos, con el objetivo de transformar los desechos en un material con el que se pueda emplear para la producción de productos nuevos. De esta forma, se reduce la cantidad de residuos que se producen en la sociedad.
Para poder convertirte en una empresa recicladora, debe estar autorizada y homologada con los correspondientes permisos por una autoridad pública.
Las microrecicladoras suelen estar especializadas en algún tipo de desecho, las cuales las más habituales suelen ser de plástico, cartón, metal, aluminio, agua, disolvente, papel, acero, muebles, hormogón y escombros.
Las recicladoras funcionan de dos formas diferentes: Realizando recogidas puntuales y recogidas periódicas.
Recogida puntual: Es cuando un particular o empresa requiere de que una recicladora a domicilio recoja residuos en un momento concreto, como por ejemplo los escombros al hacer una reforma.
Recogida periódica: Consiste en la recolección de los derechos que se recogen de forma frecuente, como puede serlos contenedores de basura, o los contenedores de residuos que se pueden encontran en naves industriales o comercio.
Forman parte de la agrupación de gestores de residuos que se dedican a la recogida y transporte del desecho hasta un punto autorizado, ya sea una planta de reciclaje o un punto de transferencia.
Los problemas que se encuentran los recicladores suele ser la falta de reconocimiento en su trabajo, las escasas condiciones laborales, la falta de estima en la sociedad de los propios profesionales y los riesgos que conlleva su propio trabajo.
Si necesitas un servicio de reciclador cerca de ti, puedes contactar con cualquiera de nuestros colaboradores que tenemos distribuidos por toda España.
Fuente: www.gestiondelamianto.com
Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer
Ni mayores cuantías en indemnizaciones ni exención fiscal para víctimas del amianto
¿Por qué dos de cada tres enfermedades profesionales pasan desapercibidas?
Sentencia histórica contra el Ministerio de Defensa italiano
Un trabajador con cáncer de pulmón reclama 305.000 euros de indemnización
El mesotelioma, cáncer raro causado por el amianto, no desciende pese a la prohibición del material
Navantia, condenada a indemnizar por amianto a las familias de dos trabajadores de astilleros
La otra cara de ser una potencia naval: estos son los daños que ha causado el amianto en Ferrol
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300