El uso del amianto, conocido también como asbesto o más popularmente como uralita por el nombre de la empresa que lo distribuía en España, está prohibido desde el año 2001.
Este componente del fibrocemento, usado habitualmente en construcción, no es peligroso mientras se encuentre en buen estado, pero cuando empieza a deteriorarse hay que retirarlo ya que al ser fracturado o desmenuzado forma fibras microscópicas que suponen un riesgo para la salud al ser inhaladas.
Instituciones como el Cabildo de Gran Canaria tienen activas campañas de retirada gratuita de amianto, que exige una desinstalación mediante procesos especializados con un gran coste y el depósito en gestor autorizado.
El amianto es un componente del fibrocemento, usado en contrucción y compuesto de fibras microscópicas. Cuando el material se deteriora, esas fibras microscópicas suponen un riesgo para la salud al ser inhaladas.
Con este material se fabricaron todo tipo de tuberías, tubos de extracción de humo, techos o depósitos de agua, los famosos bidones de algunas azoteas de las islas. Su uso está prohibido en España desde el año 2001.
La inhalación de las fibras microscópicas del amianto puede causar cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias como fibrosis pulmonar o asbestosis, fibrosis y placas pleurales o mesotelioma maligno pleural e intestinal.
Los sitios más comunes donde se puede encontrar amianto o asbesto son los techos de las viviendas, en las zonas de aislamiento, en las tuberías o en baldosas de vinilo.
El amianto o asbesto son unos silicatos fibrosos que se usaban habitualmente en construcción como un componente del fibrocemento. Popularmente se le conoce también como uralita porque es el nombre de la empresa que distribuía en España un material de construcción hecho a base de cemento y de fibras, que generalmente eran de amianto o asbesto, y que se usaba sobre todo en cubiertas y tejados.
La retirara de este material exige una desinstalación mediante procesos especializados con un gran coste y el depósito en gestor autorizado. Además, la multa por el vertido ilegal de elementos con amianto, que genera un grave problema medioambiental, oscila entre 30.000 y 600.000 euros.
Lo más recomendable es que un profesional realice una evaluación, y nunca tratar de eliminarlo por nuestra cuenta cuenta, ya que puede aumentar el riesgo de exponerse a sus fibras.
Instituciones como el Cabildo de Gran Canaria tienen activas campañas de retirada gratuita de elementos no estructurales que contengan amianto en viviendas. En el caso concreto de Gran Canaria, la empresa adjudicataria de los trabajos comenzó en diciembre de 2023 las visitas de reconocimiento de las viviendas en una campaña con una duración prevista de cuatro años.
Lo más recomendable es consultar a los organismos oficiales para valorar las opciones previstas para su retirada de forma segura.
Fuente: www.canarias7.es
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300