El Real Decreto 483/2025, de 17 de junio, publicado en el BOE el día 18 del mismo mes, desarrolla la Ley 21/2022, de 19 de octubre, que estableció un fondo de compensación cuyo objetivo es auxiliar a las personas afectadas por enfermedades derivadas de la exposición al amianto en el ámbito laboral.
La indemnización que, en su caso, se concede tiene carácter indemnizatorio y se otorga por una sola vez.
Pueden optar a esta indemnización las siguientes personas afectadas por exposición al amianto:
Personas con pensión por incapacidad permanente debido a enfermedad derivada de la exposición al amianto.
Personas beneficiadas por sentencia firme que les haya reconocido el derecho a indemnización, cuya ejecución no haya sido posible total o parcialmente.
Personas inscritas en el Registro de Trabajadores Expuestos al Amianto (RETEA) y diagnosticadas con patologías vinculadas al amianto.
Víctimas de exposición doméstica o ambiental con diagnóstico de mesotelioma o asbestosis severa.
Causahabientes (cónyuges, parejas de hecho y descendientes) de personas fallecidas por las causas antes mencionadas, que no hubieran reclamado la compensación en vida.
Las solicitudes deberán presentarse ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El silencio administrativo tendrá efectos desestimatorios.
Este Real Decreto entrará en vigor a los tres meses de su publicación, es decir, el 18 de septiembre de 2025.
Fuente: www.economistjurist.es
El Supremo permite aplicar el baremo de la Ley 35/2015 a hechos anteriores a su entrada en vigor
Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto
Zamora será la sede de un pleno nacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Las víctimas del amianto temen que los trámites burocráticos frenen el cobro de sus indemnizaciones
Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs
La demanda que enfrenta a Enel con familia de ex trabajador que murió por respirar asbesto
Nuevos avances para identificar a los pacientes con mesotelioma oculto
¿Cómo afecta la lluvia a la uralita? Riesgos y consecuencias
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300