Uno de los mayores asesinos en serie de España (y del mundo industrializado) es el amianto. Las fibras de este material, muy utilizado en el pasado en la construcción y en ciertas industrias, siguen estando presentes en un sinfín de edificios e infraestructuras. Algunos estudios sostienen que causa más de 70.000 muertes al año en Europa. Su implicación en las enfermedades laborales es también notabilísima.
El Europarlamento sostiene que el 78% de los cánceres laborales que se diagnostican en la UE están relacionados con el amianto o asbesto (del griego, incorruptible, inextinguible). “Aunque el amianto y otras enfermedades profesionales son los grandes asesinos invisibles en la sociedad española, los procedimientos de reconocimiento del origen profesional de estas dolencias son un auténtico viacrucis”, critican CC.OO. y UGT.
Los secretarios generales de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CC.OO.) y Pepe Álvarez (UGT), han denunciado en un acto público el ninguneo que sufren las víctimas del producto en España en comparación con los perjudicados de otros países europeos. Un dato así lo revela: los fondos que Francia destina a indemnizar a los enfermos “ascienden a 7.000 millones de euros, mientras que en nuestro país no superan los 25”.
Jon García Arruabarrena trabajó muchos años en la fábrica Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), en la localidad guipuzcoana de Beasain, que empleaba el amianto para los frenos de trenes. Un enemigo invisible hizo y hace aún estragos entre la plantilla, como atestigua un monumento a la entrada de la factoría. Jon ha sido también uno de los mayores defensores del fondo de compensación para las víctimas.
...
Fuente: www.msn.com
Una compensación inalcanzable para las víctimas del amianto: "La gran mayoría han fallecido"
Nos amenaza un invisible asesino en serie: el amianto
¿Qué es el mesotelioma y cuáles son sus síntomas?
Familiares de trabajadores fallecidos por amianto en Sunsundegui ven recortadas sus indemnizaciones
El Supremo permite aplicar el baremo de la Ley 35/2015 a hechos anteriores a su entrada en vigor
Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto
Zamora será la sede de un pleno nacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Las víctimas del amianto temen que los trámites burocráticos frenen el cobro de sus indemnizaciones
Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300