La Asociación Víctimas Amianto Euskadi (ASVIAMIE) celebra el nuevo fondo de compensación para las personas intoxicadas por esta toxina. El amianto se prohibió en 2001 y desde el año 2007 un total de 43 empresas han sido sentenciadas a indemnizar a sus trabajadores por intoxicación de amianto en Euskadi.
El pasado 13 de julio todas las formaciones políticas votaron a favor de la ley que establece crear un fondo de compensación para las víctimas del amianto en una comisión de trabajo celebrada en la Cámara Baja. Este hito evitará que las víctimas tengan que emprender un tedioso recorrido judicial para optar a una indemnización que dependía de la voluntad de un juez.
En todos estos años se han dictado alrededor de 150 sentencias de condena a las empresas para el abono de indemnizaciones de daños y perjuicios. Con ello, desde la ASVIAMIE señalan que las indemnizaciones conseguidas oscilan entre los 60.000 y los 500.000 euros. Del listado de las 43 empresas sancionadas, las que más sanciones acarrean son Construcción Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), Coficasa-Sidenor (la antigua Acenor) y la ya liquidada Izar Construcción Naval.
No obstante, en la actualidad hay unas 20 personas en espera de celebración de juicio y "otras tantas en trámite para el reconocimiento de la enfermedad profesional" como tramite previo a la interposición de demanda judicial en reclamación de daños y perjuicios.
"El fondo es un triunfo. Las enfermedades de los trabajadores se tienen que reconocer", celebra Jesús Uzkudun, portavoz de la Asociación Asviamie. Aunque, de momento, están a la expectativa de que se determinen las cantidades aprobadas en el reglamento y qué victimas podrán acogerse a este. "Se tiene que definir qué victimas se acogen al fondo, si las actuales o las de años atrás", apunta.
No obstante, Uzkudun denuncia que este fondo "no sirve de nada si la Seguridad Social no reconoce las enfermedades del amianto", y explica que la Seguridad Social "incumple el convenio con Osalan y Osakidetza" puesto que ha cancelado tres casos de cánceres registrados. El portavoz de la asociación que vela por los derechos de los trabajadores intoxicados por amianto explica que la Seguridad Social mandó en julio cartas de rechazo a estos tres casos "porque son pensionistas".
Por tanto, la Asociación Asviamie protestará el dia 27 a las 11.30 horas frente a las oficinas de la Seguridad Social en Donostia. "Esto nos obliga a judicializar los casos con el inconveniente de que para cuando salga la sentencia de reconocmimiento de enfermedad profesional, tal vez hayan fallecido. Es una falta de humanidad terrible", lamenta Uzkudun.
Fuente: www.cronicavasca.com
Navantia versus Astander: guerra entre astilleros en el juzgado a cuenta de las muertes del amianto
Izar Construcciones Navales, condenada a indemnizar con 352.918 euros a un mecánico por el amianto
Condena a Fundiciones Gelma por fallecimiento de trabajador a causa del amianto
Nuevas compensaciones para afectados por Amianto
Baleares impulsa un proyecto pionero para localizar y retirar el amianto con imágenes satelitales
Amianto en reformas: el desafío oculto en las obras españolas
Un afectado por amianto reclama a varias empresas guipuzcoanas casi 380.000 euros
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300