El Tribunal Superior de Justicia de la CAV (TSJPV) ha estimado el recurso de un trabajador con asbestosis, revocando la sentencia de un juzgado de lo Social de Donostia de mayo pasado y condenando a CAF a indemnizarlo con unos 168.500 euros por los daños provocados por esta enfermedad profesional.
La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ha informado en un comunicado del citado fallo del TSJPV que, según ha asegurado, «asume íntegramente» el recurso de suplicación interpuesto contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Donostia.
En opinión de Asviamie, la resolución del TSJPV «supone un nuevo varapalo a las reiteradas incongruencias del juez Ricardo Bandrés en su afán por ocultar las enfermedades profesionales y exculpar a las empresas infractoras, especialmente, cuando las víctimas demandan responsabilidades a CAF».
La asociación ha acusado a este magistrado de «reiterado comportamiento prevaricador» en «incongruentes sentencias contrarias a la ley», en las que «opta por burlarse de las víctimas, en un intento descarado de eximir responsabilidades a CAF y otras empresas», por lo que ha pedido al Consejo General del Poder Judicial que «intervenga» contra dicho juez.
Respecto al operario al que ahora el TSJPV da la razón, Asviamie ha explicado que trabajó en CAF de 1957 a 1969 en la sección de montaje de vagones de tren en la que se usaba amianto como aislante, y después, de 1969 a 1995, en Construcciones Electromecánicas Indar.
En mayo de 2017 fue diagnosticado de asbestosis y calcificaciones pleurales, en enero de 2018 Osalan lo incluyó en el listado de trabajadores expuestos al amianto y tres meses después el INSS reconoció su incapacidad permanente total por enfermedad profesional.
Al demandar judicialmente la indemnización correspondiente por daños y perjuicios, el Juzgado de lo Social número 4 de Donostia lo desestimo y absolvió tanto a CAF como Indar argumentando «ausencia de acreditación» de que su lesión pulmonar tuviera origen en la actividad laboral dado «el largo periodo» transcurrido «entre la exposición al amianto en CAF y la aparición de la enfermedad».
El TSJPV por el contrario ha estimado «íntegramente» el recurso del operario enfermo, así como el cálculo indemnizatorio correspondiente, por «los incumplimientos preventivos y la ausencia de protección» en aquella época y porque «existe la relación de causalidad entre la dolencia, el diagnóstico y la profesión».
Fuente: www.naiz.eus
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300