El juzgado de lo social número 7 de Bilbao ha estimado parcialmente la demanda interpuesta por la familia de un albañil fallecido por mesotelioma pleural tras trabajar en contacto con amianto y ha condenado a Cofivacasa, S.A., como sucesora de AHV, a abonar 150.750 euros, más intereses, al considerar que la empresa incumplió la legislación preventiva, según ha informado ASVIAMIE, la asociación vasca de víctimas del amianto. El trabajador, F.G.R., falleció en diciembre de 2019 a los 84 años debido a un mesotelioma sarcomatoide, patología que, según ha advertido ASVIAMIE y recoge Europa Press, está “asociada en un 99% a la exposición continuada a la fibra cancerígena”.
La asociación ha explicado que la sentencia recoge que el informe de Osalan contempla que F.G.R. estuvo expuesto a amianto mientras trabajaba en Altos Hornos de Vizcaya, donde “estuvo ocupado en actividades en las que se utilizaba habitualmente capas de amianto, que manipulaban, cortaban, etc., en los trabajos de reparación de los hornos y también cuando trabajaban en el pabellón del amianto, llegándoseles a soplar a la salida con un compresor de aíre comprimido para quitarles el polvo de la ropa”.
Sin embargo, en su actividad en Luis Olarra, S.A., el informe solo indica que trabajó como peón en la fundición, donde se encargaba de “tareas de carga o descarga de chatarra y pulido de lingotes con piedra de esmeril, generando mucho polvo en la sustitución del ladrillo en el interior de los hornos, retirada de escombros o colocación de un nuevo ladrillo refractario”. El trabajador no refirió que los trabajos de albañilería en esta empresa “comportaran utilización o manipulación de amianto o que se realizaran en ubicaciones con este tipo de sustancia”. De este modo, el juzgado considera que queda acreditado que F.G.R. “desarrolló entre 1970 a 1990 trabajos compatibles con exposición a fibras de amianto, pudiéndose establecer una vinculación científica entre esta exposición al amianto y la aparición de la enfermedad, que produjo su fallecimiento”.
La asociación ha indicado que la resolución judicial indica que Cofivacasa, sucesora de Altos Hornos de Vizcaya, no realizó “el más mínimo esfuerzo probatorio” de que la empresa hubiera cumplido con las medidas de prevención que la legislación vigente requería para prevenir o minorizar el riesgo de enfermedad. “No hay constancia de que AHV implementara ninguna medida de prevención de las descritas en la amplia normativa que existía, antes de los años 80, como la realización de mediciones de concentración de fibras de amianto en los ambientes de trabajo u otras medidas de ventilación o utilización de equipos de protección específicos, realización de reconocimientos médicos a los trabajadores con riesgo de exposición, etc.”, ha explicado.
Según han manifestado desde la asociación, “resulta indiscutible que la prueba de la adopción de medidas de seguridad apropiadas corresponde a la empresa deudora de seguridad, prueba que no se verifica de ninguna forma por la empresa demandada”, y, por ello, la sentencia concluye que “los incumplimientos empresariales constituyeron razonablemente elementos decisivos en el acaecimiento de la dolencia” del trabajador y “generadora de unos perjuicios que habrán de ser resarcidos por Cofivacasa”. De este modo, se condena a esa empresa a abonar 25.125 euros a cada de los seis hijos del albañil fallecido, más intereses, y se absuelve a Aceros Inoxidables Olarra por falta de pruebas de la exposición al amianto del albañil fallecido.
ASVIAMIE ha mostrado su satisfacción con la sentencia, ya que “deja una vez más al descubierto la responsabilidad por el escandaloso incumplimiento de la amplia legislación protectora frente a los riesgos del amianto”. Según ha remarcado, “los antiguos directivos de Altos Hornos de Vizcaya deben pedir perdón por todo el daño causado pues, a diferencia de la gran mayoría de las empresas, contaban con importantes equipos médicos y técnicos, conocedores de los graves riesgos para la salud del amianto y lo ocultaron”.
“Realizaron campañas sobre 'O accidentes de trabajo', pero ocultaron el riesgo de enfermar décadas más tarde por el amianto, incluidas las familias obreras, por las fibras cancerígenas que trasladaban con la ropa de trabajo, como ocurrió con la esposa de F.G.R. y madre de sus seis hijos, a causa de un mesotelioma pleural”, ha denunciado.
Fuente: www.eldiario.es
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300