La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha lanzado una iniciativa innovadora para hacer frente a la presencia de amianto en las Islas Baleares. El proyecto consiste en elaborar un censo digital de todos los edificios del archipiélago con posibles materiales contaminantes, convirtiéndose en el primero de su tipo a nivel autonómico en toda España.
La empresa encargada del desarrollo será Telespazio Ibérica, especializada en geoinformación y observación de la Tierra. Utilizará imágenes satelitales de alta resolución combinadas con algoritmos de inteligencia artificial para identificar cubiertas de fibrocemento que puedan contener amianto en cada municipio.
El sistema se basa en el análisis de imágenes satelitales con una resolución de hasta 30 centímetros, capaces de distinguir distintos materiales de cubierta como tejas cerámicas, materiales bituminosos o fibrocemento. Los algoritmos procesan información multiespectral que revela la composición química de los materiales, incluso aquella que es invisible al ojo humano.
Además, cuando se detectan indicios de posibles elementos con amianto, el sistema cruza la información con los datos del catastro, verificando la antigüedad del edificio. Esto permite aumentar la fiabilidad del análisis y minimizar errores. El resultado será un mapa digital donde las zonas con probabilidad de contener amianto aparecerán resaltadas en color rojo.
Telespazio Ibérica ya ha implementado con éxito esta tecnología en otras regiones de España, como la Diputación de Castellón o la Generalitat de Catalunya, en proyectos similares. Según la empresa, se trata de una metodología rápida, precisa y económica, con plazos de entrega reducidos y bajo coste para las administraciones.
Carlos Fernández de la Peña, consejero delegado de la compañía, ha subrayado que esta herramienta “no solo es una solución eficiente y ágil, sino también una forma de cumplir las normativas europeas y garantizar una retirada ordenada del amianto, lo que mejora la salud pública y protege el medio ambiente”. Según explicó, el margen de error del sistema es inferior al 3%.
Con esta iniciativa, el Govern busca cumplir los objetivos fijados por la legislación europea en materia de retirada de amianto antes de 2028, además de garantizar un entorno más seguro para la ciudadanía. El enfoque combina innovación tecnológica, sostenibilidad medioambiental y eficiencia administrativa.
Fuente: www.cronicabalear.es
El Supremo permite aplicar el baremo de la Ley 35/2015 a hechos anteriores a su entrada en vigor
Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto
Zamora será la sede de un pleno nacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Las víctimas del amianto temen que los trámites burocráticos frenen el cobro de sus indemnizaciones
Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs
La demanda que enfrenta a Enel con familia de ex trabajador que murió por respirar asbesto
Nuevos avances para identificar a los pacientes con mesotelioma oculto
¿Cómo afecta la lluvia a la uralita? Riesgos y consecuencias
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300