Un extrabajador de 82 años, vecino de Legazpi, verá incrementada su pensión en más del 80 % después de que la Seguridad Social le haya concedido la incapacidad absoluta a causa de la asbestosis e insuficiencia respiratoria que padece por haber estado expuesto al amianto durante su vida laboral.
Este pensionista trabajó desde 1968 en la fundición de Patricio Echeverría Aceros y más tarde en GSB Aceros, etapas en las que estuvo en contacto con amianto y humos metálicos "sin las medidas de prevención que la legislación de la época exigía", ha informado este lunes la Asociación de Víctimas del Amianto (Asviamie).
Explica que el operario fue incorporado en 2022 al Fichero de Trabajadores expuestos al Amianto y denuncia que si la empresa lo hubiera incluido a partir de 1984, "tal como era su obligación", o los médicos de Osakidetza que trataron su enfermedad "hubieran cumplido con la obligación" de "comunicar sospecha" sobre el origen profesional de la enfermedad, "es seguro que hace años que le hubieran reconocido las prestaciones económicas derivadas de enfermedad profesional".
Asviamie detalla que, según recoge el informe realizado por Osalan, el trabajador estuvo destinado durante diez años en la fosa de la fundición "manipulando mazarotas que contenían amianto", además de "cordón de amianto en las lingoteras", tras lo cual desempeñó su labor como hornero, para lo que tenía que "añadir a la colada cromo, tungsteno, etc".
"Casi todos los domingos, tiraban tras picar el revestimiento del horno, colocando nuevo. Todo el cableado del horno iba recubierto de fibrocemento", indica esta asociación, que precisa que no utilizó nunca "ropa de trabajo especial ni protección respiratoria".
Señala que Patricio Echeverría aparece como empresa importadora de amianto en el año 1965 en el informe "Prospección sobre la presencia de amianto o de materiales que lo contengan", de 2001, y que en los archivos de Osalan consta que, en el año 2002, GSB Acero realizó el desamiantado de 40 hornos en Legazpi, así como otros planes, para la retirada de las cubiertas de fibrocemento.
Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus
El Supremo permite aplicar el baremo de la Ley 35/2015 a hechos anteriores a su entrada en vigor
Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto
Zamora será la sede de un pleno nacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Las víctimas del amianto temen que los trámites burocráticos frenen el cobro de sus indemnizaciones
Seguridad laboral frente al amianto y a la sílice: importancia del uso de los EPIs
La demanda que enfrenta a Enel con familia de ex trabajador que murió por respirar asbesto
Nuevos avances para identificar a los pacientes con mesotelioma oculto
¿Cómo afecta la lluvia a la uralita? Riesgos y consecuencias
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300