El Colegio de Aparejadores de Girona ha querido recordar hoy, tras la tormenta de granizo de finales de agosto que causó numerosos daños en la Bisbal d'Empordà, que es necesario cumplir la normativa de seguridad y salud, tanto en los trabajos en altura como en la manipulación de elementos con amianto.
El Colegio advierte de que la normativa de seguridad y salud “afecta a diferentes tipos de proyectos, como las obras de reparación de cubiertas, pero también a la instalación de placas solares u otros trabajos de mantenimiento”.
Sostiene que este tipo de intervenciones muchas veces no tienen un proyecto o técnicos que hagan el seguimiento de las obras, e independientemente de la necesidad de proyecto o no, todas las actuaciones que se hacen en la cubierta conllevan obligaciones y responsabilidades que afectan tanto a propietarios como a las empresas que ejecutan las obras.
Estas deben conocerse para poder plantear correctamente las medidas de seguridad y salud y mantener un buen funcionamiento de la obra para evitar accidentes laborales.
Según detallan los aparejadores, las directrices a seguir por parte de promotores/propietarios y las empresas que deben intervenir en este tipo de actuaciones son diversas, entre ellas la recopilación previa de información sobre la cubierta, como el estado de conservación, la pendiente, si existe o no líneas de vida, etc.
También recuerdan la necesidad de comprobar que el contratista dispone de trabajadores debidamente formados en prevención de riesgos y de la correcta planificación de los trabajos.
El Colegio advierte a los propietarios y las comunidades de propietarios de que, en el momento que contratan una empresa para hacer los trabajos en la cubierta, pasan a ser promotores y como tal tienen obligaciones en materia de seguridad y salud que cumplir, como la obligación de informar de los riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia.
Además deben designar a un coordinador de seguridad y salud cuando en la obra intervenga más de una empresa y/o trabajadores autónomos, una función que puede desarrollar un arquitecto técnico.
Fuente: www.lavanguardia.com
La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros
Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto
El fármaco contra el cáncer de AlphaTON muestra resultados prometedores en mesotelioma
La Justicia ratifica una indemnización de 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
Miles de personas denuncian a J&J por vender talco para bebé con un tóxico cancerígeno
El mineral que todos tenemos en casa y es muy cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
 C/ Velázquez 46 
 despacho 16 
 28001 Madrid
 910 39 39 39 
 692 433 207
 Pº Independencia, 21 
 1º Centro 
 50001 Zaragoza 
 976 23 33 83
 Avenida Blasco Ibáñez,
 Nº4 
46980 Paterna 
Valencia 
 77 Water Street 
 New York, NY 10005
 (212) 584-0700
 550 Broad Street 
 Newark, NJ 07102 
 (973) 639-9100
 1515 Market Street 
 Philadelphia, PA 19102 
(215) 564-2300