El silencio institucional ha estallado. Lo que durante años fue negado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria —con afirmaciones por escrito de “que se sepa, en las embarcaciones del SVA no existe amianto”— ha terminado revelándose como un escándalo de salud laboral de proporciones mayúsculas.
Desde UGT AEAT denunciamos que la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), con la complicidad pasiva del Ministerio de Hacienda y la Dirección de la AEAT, ha optado por reducir al absurdo la vigilancia específica de la salud del personal que ha trabajado en embarcaciones con amianto. Solo los trabajadores que han manipulado directamente el material cancerígeno serán objeto de seguimiento médico. ¿El resto? A ignorar. A silenciar. A dejar sin diagnóstico ni amparo.
La AEAT pretende convencer a los trabajadores de que el amianto solo enferma si se manipula “continuadamente”. Pero no dice nada de:
No estamos hablando de hipótesis: estamos hablando de materiales detectados, fibras identificadas y embarcaciones completas contaminadas con amianto por toda su superestructura. Y, sin embargo, la AEAT decide mirar hacia otro lado, dejando fuera de toda vigilancia médica específica a más de 200 trabajadores que han formado parte de las tripulaciones en las últimas dos décadas.
La DAVA, en una pirueta de cinismo institucional, ha informado que va a dar de baja cinco embarcaciones (Bilbao, Santander, Gijón, Ribadeo y Muros) alegando que el coste del desamiantado supera el valor residual de estos barcos de 40 años de antigüedad. Y al mismo tiempo, dicen que no hay riesgo si no se manipula el material. ¿Entonces por qué se dan de baja?
La política es clara: no limpiar, no asumir, no pagar. Porque si reconocen la exposición, tienen que diagnosticar, indemnizar y rendir cuentas. Y eso, en la lógica del blindaje político, es lo que de verdad les preocupa.
El buque PETREL I perteneciente a la Base VA de Vigo, con más de 50 años, se encuentra operativo tras una inspección no intrusiva y una retirada parcial de amianto que, según la versión oficial, ocuparían como máximo un saco 280 kg (aunque las imágenes muestran varios sacos). No se ha mirado detrás los mamparos ni techos. No se han inspeccionado los conductos de climatización ni los compartimentos interiores. Pero el barco ya navega con su tripulación a bordo, por las Islas Canarias.
Y otra vez, al parecer solo el personal de sala de máquinas que ha estado en contacto directo y continuado con el amianto será objeto de vigilancia sanitaria.
UGT ha llevado esta vergüenza ante la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo y también ante la Fiscalía Especializada en Salud Laboral, que ha remitido la denuncia a distintas fiscalías provinciales. Ya hay diligencias previas de investigación en marcha. Y esto no ha hecho más que empezar.
...
Fuente: www.ugtspmadrid.es
Asbestosis: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Demanda por amianto: viuda reclama 200.000 euros a Hitachi Energy
Inaceptable recorte del INSS a la prestación legal a viudas
Amianto y mesotelioma: Una amenaza persistente en la prevención de riesgos laborales
Navantia versus Astander: guerra entre astilleros en el juzgado a cuenta de las muertes del amianto
Izar Construcciones Navales, condenada a indemnizar con 352.918 euros a un mecánico por el amianto
Si le gustaría conocer sus derechos, si está interesado en conocer las acciones judiciales que puede ejercitar o si tiene información sobre otros casos que quisiera compartir con nosotros, por favor rellene el pequeño cuestionario y un miembro experto de OPAMIANTO se podrá inmediatamente en contacto con usted.
C/ Velázquez 46
despacho 16
28001 Madrid
910 39 39 39
692 433 207
Pº Independencia, 21
1º Centro
50001 Zaragoza
976 23 33 83
Avenida Blasco Ibáñez,
Nº4
46980 Paterna
Valencia
77 Water Street
New York, NY 10005
(212) 584-0700
550 Broad Street
Newark, NJ 07102
(973) 639-9100
1515 Market Street
Philadelphia, PA 19102
(215) 564-2300